jueves, 11 de agosto de 2016

Hepatitis C

Es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).La infección aguda es por lo general asintomática, pero la infección crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga originar cirrosis.
En algunos casos, los pacientes con cirrosis también presentan insuficiencia hepática, cáncer de hígado y varices esofágicas potencialmente fatales.

Causas

La infección de hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).

  • Se puede contraer la hepatitis C si la sangre de alguien con hepatitis C ingresa a su cuerpo. La exposición puede ocurrir:
  • Después de una punción con aguja o una lesión con objetos cortopunzantes.
  • Si la sangre de alguien que tiene hepatitis C entra en contacto con una cortadura en la piel o con los ojos o la boca.
Las personas en riesgo de hepatitis C son aquellas que:

  •         Se inyectan drogas ilícitas o comparten agujas con alguien que tiene hepatitis C.
  •         Han estado sometidas a diálisis renal durante mucho tiempo.
  •      Tienen contacto frecuente con sangre en su trabajo (por ejemplo, un trabajador de la salud).
  •         Tienen relaciones sexuales sin protección con una persona que padece hepatitis C.
  •         Nacieron de una madre infectada con hepatitis C.
  •  Les hicieron un tatuaje o acupuntura con agujas que no se desinfectaron apropiadamente después de haber sido utilizadas en otra persona.
  •          Recibieron un trasplante de órganos de un donante con hepatitis C.
  •        Comparten elementos de uso personal, como cepillos de dientes o máquinas de afeitar, con alguien que tiene hepatitis C (menos común).
  •    Recibieron una transfusión de sangre (rara en los Estados Unidos desde que los análisis de sangre se comenzaron a usar en 1992). 

Síntomas

La mayoría de las personas que estuvieron recientemente infectadas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas presentan amarillamiento de la piel (ictericia) que desaparece. La infección crónica por lo general no causa síntomas, pero se puede presentar cansancio, trastornos cutáneos y otros problemas. Las personas que tienen una infección prolongada (crónica) a menudo no tienen síntomas hasta que su hígado presenta cicatrización (cirrosis). La mayoría de las personas con esta afección están enfermas y tienen muchos problemas de salud.

Los siguientes síntomas se pueden presentar con la infección debida a hepatitis C:
·         Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen
·         Hinchazón abdominal debido a líquido (ascitis)
·         Heces de color arcilla o pálidas
  •        Orina turbia
  •         Fatiga
  •        Fiebre
  •    Nauseas
  •         Picazón
  •        Inapetencia

Pruebas y exámenes

Se hacen exámenes de sangre para verificar si hay hepatitis C:
·         Enzimoinmunoanálisis (EIA) para detectar anticuerpos contra la hepatitis C.
·         Análisis del ARN para hepatitis C con el fin de medir los niveles del virus (carga viral).
Todas las personas nacidas entre 1945 y 1965 (la generación del "boom de la natalidad")  se deben hacer el examen único para hepatitis C.
Se hacen pruebas genéticas para verificar el tipo de la hepatitis C (genotipo). Existen seis tipos del virus (genotipos del 1 al 6). Los resultados de los exámenes le pueden ayudar a su proveedor de atención médica a escoger el mejor tratamiento para usted.
Los siguientes exámenes se hacen para identificar y monitorear el daño hepático a causa de la hepatitis C:

  •          Nivel de albúmina
  •          Pruebas de la función hepática
  •          Tiempo de protrombina
  •          Biopsia del hígado 

Tratamiento

Usted debe hablar con su proveedor de atención médica sobre sus opciones de tratamiento y cuándo debe comenzar el tratamiento.
·         La meta del tratamiento es eliminar el virus del cuerpo. Esto puede prevenir daño hepático que puede provocar insuficiencia hepática o cáncer en el hígado.
·         Su proveedor de atención médica lo vigilará usando pruebas sanguíneas del hígado, carga viral (la cantidad de VCH en su sangre), exámenes de imagenología y resultados de biopsias.
·         El tratamiento es especialmente importante para las personas que están mostrando señales de fibrosis o cicatrización hepática.
  1. Las medicinas que se usan para tratar la hepatitis C se llaman medicamentos antivirales porque atacan el VCH. Los medicamentos antivirales más nuevos:
  2.  Proporcionan un índice de curación mejorado
  3. Tienen menos efectos secundarios y son más fáciles de tomar
  4.  Se toman por vía oral de 12 a 24 semanas
  5. La decisión de cuál medicamento debe tomar depende del genotipo del virus que usted tenga.

Un trasplante de hígado se puede recomendar para personas que desarrollen cirrosis y cáncer de hígado. Su proveedor de atención médica puede darle más información sobre dicho trasplante.
Si usted tiene hepatitis C:
·         No tome medicamentos de venta libre que no haya tomado antes sin consultar antes con su proveedor de atención médica. También pregunte acerca de las vitaminas y otros suplementos.
·     No consuma alcohol ni drogas ilegales. El alcohol puede acelerar el daño a su hígado e igualmente puede reducir la eficacia de los medicamentos.
·         Pregúntele a su proveedor de atención médica si necesita vacunas para la hepatitis A y B.

Grupos de apoyo

Unirse a un grupo de apoyo puede ayudar a aliviar el estrés de padecer hepatitis C. Pregúntele a su proveedor de atención médica respecto a los grupos de apoyo y recursos para la enfermedad hepática en su área.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las personas (del 75 al 85%) con infección de hepatitis C tienen la forma crónica. Esta afección tiene un riesgo de padecer cirrosis, cáncer de hígado o ambos. El desenlace clínico de la hepatitis C depende en parte del genotipo.
Una buena respuesta al tratamiento se produce cuando el virus ya no se detecta en la sangre después de 12 semanas o más de tratamiento. Esto se conoce como "respuesta virológica sostenida" (RVS). Hasta el 90% de las personas tratadas por algún genotipo tienen esta respuesta. Algunas personas no responden al tratamiento inicial. Puede ser necesario tratarlas de nuevo con medicamentos distintos.

Prevención

Las medidas que se pueden tomar para prevenir la propagación de la hepatitis C de una persona a otra incluyen: 
·         Los trabajadores de salud deben tener precauciones al manipular sangre.
·         No comparta agujas con nadie.
·      No se haga tatuajes ni perforaciones corporales, ni tampoco reciba acupuntura de alguien que no tenga un permiso o licencia.
·         No comparta artículos personales como cuchillas de afeitar y cepillos de dientes.
·         Practique las relaciones sexuales con precaución.
El virus de la hepatitis C no se contagia por contacto casual, como tomarse de las manos, besarse, toser o estornudar, amamantar, compartir utensilios de comida o vasos para beber. Actualmente no existe ninguna vacuna para la hepatitis C.

Diagnóstico del Hepatitis C Mediante una prueba

Hepatitis C (Anti-HCV)
Toma de muestras y almacenamiento
1).Tome una muestra de sangre entera, suero o plasma siguiendo los procedimientos normales de laboratorio clínico.

2).Almacenamiento: Las muestras deben ser refrigeradas en caso de que no se usen el mismo día de su recolección. Puede agregarse 0.1% de acida de sodio a la muestra como preservativo sin afectar los resultados de la prueba.

 ANTES DE HACER LA PRUEBA 

1).Lleve el dispositivo, el diluyente de muestra y las muestras a temperatura ambiente.

2).Remueva el casete de prueba del empaque sellado. 

Procedimiento de la prueba
No abra la bolsa hasta que esté listo para hacer la prueba.

Para casetes de prueba:

1. Utilizando el gotero de plástico que se incluye, coloque 1 gota (10µl) de muestra de sangre entera, suero o plasma en el orificio marcado con la letra "S" del casete de prueba de acuerdo a la figura.

2. Después agregue dos gotas de diluyente de muestra en el orificio marcado con la letra "D".

3. Interprete los resultados en 15 minutos.

Nota:
1. En esencial aplicar una cantidad suficiente de diluyente de muestra para un resultado válido de la prueba. Si después de un minuto, la migración (la humectación de membrana) no se observa en la ventanilla de la prueba, agregue una gota más de diluyente de muestra.

2. Los resultados positivos podrían aparecer en 1 minuto en el caso de una muestra con altos niveles de anticuerpos HCV.

3. No interprete el resultado después de 20 minutos.


Lectura de resultados

Positivo: Aparece una línea roja púrpura en el área de prueba y una línea roja púrpura en el área de control de la membrana. Entre más baja sea la concentración del anticuerpo, más débil será la línea de prueba.

Negativo: Sólo aparece una línea roja púrpura en el área de control de la membrana. La ausencia de línea en el área de prueba indica un resultado negativo.

Inválido: Siempre debe aparecer una línea roja púrpura en el área de control, sin importar cuál sea el resultado de la prueba. En caso de que no aparezca la línea de control, el resultado debe considerarse inválido. Intente de nuevo con una nueva prueba.

Nota: Es normal que aparezca una línea de control ligeramente débil con muestras positivas muy fuertes, siempre y cuando sea claramente visible.

Limitaciones

1). Sólo las muestras que sean claras y con buena fluidez se pueden utilizar en esta prueba.

2). Es mejor utilizar una muestra fresca; sin embargo, también es posible utilizar muestras refrigeradas.

3). No agite la muestra. Inserte una pipeta justo debajo de la superficie de la muestra para tomar un poco de la muestra.

Advertencias y precauciones


1. Todos los resultados positivos deben confirmarse con un método alterno.
2. Trate todas las muestras como potencialmente infecciosas. Utilice guantes y vestimenta de protección siempre que esté en contacto con las muestras.
3. Los dispositivos que se utilicen para las pruebas deberán ser esterilizados antes de su desecho.
4. No utilizar los materiales del paquete después de su fecha de vencimiento.
5. No intercambie reactivos de lotes diferentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario