La hepatitis B es una infección hepática
potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye
un importante problema de salud a nivel mundial. Puede causar hepatopatía
crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.
Desde 1982 se dispone de una vacuna contra la
hepatitis B con una eficacia del 95% en la prevención de la infección y la
aparición de una enfermedad crónica y cáncer de hígado debido a la hepatitis B.
Distribución geográfica
La máxima prevalencia de la hepatitis B se
registra en el África subsahariana y Asia oriental, regiones en las que entre
el 5% y el 10% de la población adulta está infectada de forma crónica. También
hay tasas elevadas de infección crónica en la cuenca del Amazonas y en partes
meridionales de Europa oriental y central. Se calcula que entre un 2% y un 5%
de la población del Oriente Medio y el subcontinente indio padece infección
crónica. En Europa occidental y América del Norte menos del 1% de la población
padece infección crónica.
Transmisión
El virus de la hepatitis B puede sobrevivir
fuera del organismo por lo menos siete días. En ese periodo todavía puede
causar infección si penetra en el organismo de una persona no protegida por la
vacuna. El periodo medio de incubación de la hepatitis B es de 75 días, pero
puede oscilar entre 30 y 180 días. El virus, que puede detectarse entre 30 y 60
días después de la infección, puede persistir y dar lugar a una hepatitis B
crónica.
La exposición puede ocurrir:
Después de un pinchazo con una aguja o
lesiones con objetos corto punzantes.
Si hay contacto de sangre u otro fluido
corporal con la piel, los ojos o la boca, o llagas abiertas o cortadas.
Las personas que pueden estar en riesgo de
contraer hepatitis B son las que:
- · Tienen relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada.
- · Reciben transfusiones de sangre (no es común en los Estados Unidos).
- · Tienen contacto con sangre en el trabajo.
- · Han estado sometidas a diálisis renal por largo tiempo.
- · Se hacen un tatuaje o acupuntura con agujas contaminadas.
- · Comparten agujas durante el consumo de drogas.
- · Comparten artículos personales (como cepillo de dientes, maquinilla de afeitar y cortaúñas) con una persona que tiene el virus.
- · Nacieron de una madre infectada con hepatitis B.
Síntomas
La mayor parte de los afectados no
experimentan síntomas durante la fase de infección aguda, aunque algunas
personas presentan un cuadro agudo con síntomas que duran varias semanas e
incluyen:
- · Inapetencia
- · Fatiga
- · Febrícula
- · Dolores musculares y articulares
- · Náuseas y vómitos
- · Piel amarilla y orina turbia
Los síntomas desaparecerán en unas cuantas
semanas a meses si su cuerpo es capaz de combatir la infección. Algunas
personas nunca se libran del VHB. Esto se conoce como hepatitis B
crónica.
Diagnóstico
Las manifestaciones clínicas no permiten
diferenciar la hepatitis B de la hepatitis causada por otros agentes virales y,
consiguientemente, es esencial la confirmación del diagnóstico en laboratorio.
Se dispone de algunas pruebas de sangre para diagnosticar la hepatitis B y
hacer el seguimiento de los pacientes. Mediante esas pruebas se pueden
distinguir las infecciones agudas y las crónicas. El diagnóstico de laboratorio
de la hepatitis B se centra en la detección del antígeno superficial del virus
de la hepatitis B (HBsAg). La OMS recomienda que se analicen todas las
donaciones de sangre para detectar la infección, garantizar la seguridad de la
sangre y evitar la transmisión accidental del virus a los receptores.
Tratamiento
No hay un tratamiento específico contra la
hepatitis B aguda. Por tanto, la atención se centra en mantener el bienestar y
un equilibrio nutricional adecuado, especialmente la reposición de los líquidos
perdidos por los vómitos y la diarrea. La infección crónica por el virus de la
hepatitis B puede tratarse con fármacos, en particular agentes antivirales
orales. El tratamiento puede ralentizar el avance de la cirrosis, reducir la
incidencia de cáncer de hígado y mejorar la supervivencia a largo plazo.
La OMS recomienda la administración de
tratamientos orales (tenofovir o entecavir) porque son los fármacos más
potentes para suprimir el virus de la hepatitis B. Rara vez desembocan en
farmacorresistencia en comparación con otros fármacos, son fáciles de tomar (1
pastilla al día) y tienen pocos efectos secundarios, por lo que solo exigen un
seguimiento limitado.
Prevención
La vacuna contra la hepatitis B es el
principal pilar de la prevención de esa enfermedad. La OMS recomienda que se
administre a todos los lactantes lo antes posible tras el nacimiento,
preferentemente en las primeras 24 horas.
La dosis inicial deberá ir seguida de dos o
tres dosis para completar la serie primaria. En la mayoría de los casos se
considera apropiada cualquiera de las dos opciones siguientes:
Tres dosis de la vacuna; la primera
(monovalente) al nacer, y las dos subsiguientes (monovalentes o combinadas) al
mismo tiempo que las dosis primera y tercera de la vacuna contra la difteria,
la tos ferina y el tétanos (DTP); o cuatro dosis de la vacuna; la primera
(monovalente) al nacer, y las tres subsiguientes (monovalentes o combinadas) al
mismo tiempo que otras vacunas infantiles sistemáticas.
Diagnóstico de Hepatitis B mediante SD Rapid Test
La prueba SD BIOLINE HBsAg es un inmunoensayo
cromatográfico para determinación cualitativa del antígeno de la superficie de
hepatitis B en plasma o suero.
Esta prueba está diseñada para su uso
profesional como ayuda del diagnóstico de hepatitis B. La prueba SD BIOLINE
HBsAg puede identificar el HBsAg en
muestra de plasma o suero con un alto grado de sensibilidad. La sensibilidad de
la prueba es de 1ng/ml (ad/ay) utilizando control de laboratorio.
Materiales suministrados
El
kit de la prueba SD BIOLINE HBsAg contiene los siguientes ítems para realizar
el ensayo:
- Tira de prueba de SD BIOLINE HBsAg
- Instrucciones para el uso.
Precaución
SD BIOLINE HBsAg debe
mantenerse a temperatura ambiente. La tira de prueba es sensible tanto a la
humedad como al calor. Realice la prueba inmediatamente después de haber sacado
la tira de prueba de la bolsa de papel aluminio. No la use después de tiempo de
expiración.
Recolección y almacenamiento de muestras
- La prueba se puede realizar utilizando plasma o suero humanos.
- Si no se realiza pruebas de las muestras inmediatamente, deben mantenerse refrigeradas a 2 - 8 °C. Para periodos de almacenamiento mayores a 3 días, se recomienda la congelación.
- Es posible que las muestras que contengan precipitado arrojen resultados inconsistentes en la prueba. Tales muestras deben aclararse antes del ensayo.
Advertencia
- Para uso de diagnóstico in-vitro solamente.
- No ingerir alimentos ni fumar mientras se manipulan las muestras.
- Utilizar guantes protectores mientras se manejan las muestras. Lavarse las manos completamente después de la manipulación de muestras.
- Evitar salpicaduras y formación de aerosoles.
- Limpiar los derrames totalmente utilizando un desinfectante adecuado.
- Descontaminar y manejar todas las muestras, kit de reacción y materiales potencialmente contaminados, como si fuese desechos infecciosos, todo dentro de un recipiente de Biopeligrosidad.
- Abstenerse de utilizar el kit de prueba cuando la bolsa se encuentre averiada o el sello este roto.
Procedimiento de la prueba
- Retirar el dispositivo de prueba de la bolsa que contiene el papel de aluminio y colocar sobre una superficie plana y seca.
- Agregar 100 ul de muestra al pozo de muestras.
- A medida que empiece a operar la prueba usted podrá observar movimiento de color purpura por la ventana de resultados en el centro del dispositivo de prueba.
- Interprete los resultados a los 20 minutos.
- Un resultado positivo no cambiará después de los 20 minutos. Sin embargo, para evitar cualquier resultado inválido el resultado de la prueba no debe ser interpretado después de 30 minutos.
Interpretación de la prueba
- Aparecerá una banda de color en la sección izquierda de la ventana de resultados que indica que la muestra está funcionando adecuadamente. Esta banda se conoce como banda de control.
- En la sección inferior si la ventanilla de resultados indica los resultados de la prueba, si aparece otra banda de color en la sección inferior de la ventana de resultado, esta banda es la banda de prueba.
Resultados negativos: La presencia de tan solo una
banda de color purpura dentro de la ventana de resultados indica condiciones de
resultados negativos.
Resultados positivos: La
presencia de no menos de dos bandas de color dentro de la ventana de
resultados, independientemente de que la banda aparezca en primer lugar,
indicará un resultado positivo.
Resultados inválidos:
Si
la barra de color purpura no es visible dentro de la ventana de resultados
después de realizar la prueba, el resultado se considera como no valido. Es
posible que no se hayan puesto en práctica las instrucciones correctamente, o
que la prueba se hubiese deteriorado. Se recomienda aplicar nuevamente la
prueba a la muestra.
Limitaciones de la Prueba
Un resultado negativo no
excluye la posibilidad de infección con HBV se requieren otras pruebas
clínicamente disponibles si obtienen resultados cuestionables. Como ocurre con
todos los test para diagnóstico, el diagnóstico clínico no debe basarse en
resultados de una sola prueba, sino que debe ser hecho por el médico luego de
haberse evaluado todos los hallazgos clínicos y de laboratorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario