La
anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo
normal. También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen
suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da
a la sangre el color rojo. La sangre es un líquido esencial para la vida
que el corazón bombea constantemente por todo el cuerpo a través de las venas y
las arterias.
Cuando hay algo malo en la
sangre, puede afectar la salud y la calidad de vida. Hay muchos tipos de anemia, como la anemia por
deficiencia de hierro, la anemia perniciosa, la anemia aplásica y la anemia
hemolítica. Los distintos tipos de anemia tienen relación con diversas
enfermedades y problemas de salud.
La anemia puede afectar a
personas de todas las edades, razas y grupos étnicos. Algunos tipos de anemia
son muy comunes y otros son muy raros. Unos son muy leves y otros son graves o
incluso mortales si no se hace un tratamiento enérgico. Lo bueno es que a
menudo la anemia se puede tratar con éxito y hasta prevenir.
¿Cuáles son las causas de la
anemia?
La anemia se presenta si el
organismo produce muy pocos glóbulos rojos, si destruye demasiados glóbulos
rojos o si pierde demasiados glóbulos rojos. Los glóbulos rojos contienen
hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno por todo el cuerpo.
Cuando no se tienen suficientes glóbulos
rojos o la cantidad de hemoglobina que tiene en la sangre es baja, su organismo
no recibe todo el oxígeno que necesita. Como resultado, una apersona puede
sentirse cansada o tener otros síntomas.
En ciertos tipos de anemia, como
la anemia aplásica, el organismo tampoco cuenta con un número suficiente de
otros tipos de células de la sangre, como leucocitos y plaquetas. Los
leucocitos le ayudan al sistema inmunitario a luchar contra las infecciones.
Las plaquetas contribuyen a la coagulación de la sangre, que sirve para detener
el sangrado.
El cuerpo necesita ciertas
vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El
hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es
posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido
a:
- Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía).
- Alimentación deficiente.
- Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por periodos menstruales abundantes o úlceras gástricas).
- Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos.
Las posibles causas de anemia
incluyen:
- Ciertos medicamentos.
- Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con el sistema inmunitario)
- Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea.
- Embarazo.
- Problemas con la médula ósea, como linfoma, leucemia, mielodisplasia, mieloma múltiple oanemia aplásica.
Las causas de la anemia también
pueden ser adquiridas o hereditarias. “Adquirido” significa que uno no nace con
un problema de salud, sino que lo presenta más adelante. “Hereditario”
significa que sus padres le transmiten el gen del problema de salud. A veces la
causa de la anemia no se conoce.
Posibles signos y síntomas de la
anemia
- Cansancio o debilidad
- Piel pálida o amarillenta
- Desaliento o mareo
- Sed en exceso
- Sudor
- Pulso débil y rápido; respiración rápida
- Sensación de falta de aliento
- Calambres en la parte inferior de las piernas
- Síntomas de problemas del corazón
- Uñas quebradizas
Cómo prevenir o controlar la anemia
Algunos tipos de anemia pueden
prevenirse, como los provocados por la dieta. Uno mismo puede ayudar a prevenir
este tipo de anemia aumentando la cantidad de hierro en su dieta.
Consuma una alimentación saludable
Al consumir una alimentación
saludable se asegura de obtener una cantidad suficiente de los nutrientes que
su cuerpo necesita para producir células sanguíneas sanas. Entre estos
nutrientes se cuentan el hierro, la vitamina B12, el ácido fólico y la vitamina
C. Estos nutrientes se encuentran en una amplia gama de alimentos. Una
alimentación sana también es buena para la salud en general. Estos son los
principios de una alimentación sana:
- Consumir alimentos y bebidas que contengan muchos nutrientes: verduras, frutas, cereales integrales, productos lácteos descremados o con bajo contenido de grasas, mariscos, carnes magras y aves, huevos, frijoles, guisantes (arvejas), nueces y semillas.
- Limitar el consumo de sal, grasas sólidas, azúcares agregados y granos refinados.
- Mantenerse en un peso sano equilibrando las calorías que recibe de alimentos y bebidas con las que gasta en la actividad física.
- Cumplir las normas de seguridad al preparar y consumir las comidas para reducir el riesgo de presentar enfermedades de origen alimentario.
Examen médico
El médico le hará un examen para determinar qué tan
grave es la anemia e investigar las posibles causas. El examen médico puede
consistir en lo siguiente:
- Oír el corazón para ver si los latidos son rápidos o irregulares
- Oír los pulmones para ver si la respiración es rápida o irregular
- Palpar el abdomen para ver el tamaño del hígado y del bazo
El médico también puede hacerle un examen pélvico o
rectal para buscar fuentes comunes de pérdida de sangre.
Pruebas y procedimientos diagnósticos
Es posible que tenga que hacerse varias pruebas de
sangre y otros análisis o procedimientos para averiguar qué tipo de
anemia tiene y qué tan grave es.
Hemograma completo
Por lo general, la primera prueba que se usa para
diagnosticar la anemia es un hemograma
completo, en el que se examinan diferentes partes de la sangre.
En el hemograma se determinan los niveles de la
hemoglobina y el hematocrito. La hemoglobina es la proteína rica en hierro que
se encuentra dentro de los glóbulos rojos y que transporta el oxígeno por el
cuerpo. El hematocrito es una medida del porcentaje de la sangre representado
por los glóbulos rojos. Un valor bajo de hemoglobina o de hematocrito es un
signo de anemia.
El intervalo normal de estos valores podría ser más
bajo en ciertas poblaciones raciales y étnicas. El médico puede explicarle los
resultados de sus pruebas.
En el hemograma también se determina la cantidad de
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas de la sangre. Los resultados
anormales pueden ser un signo de anemia, de otro trastorno de la sangre, de una
infección o de otra enfermedad.
Por último, en el hemograma se determina el volumen
corpuscular medio (VCM). El VCM es una medida del tamaño promedio de los
glóbulos rojos y constituye una pista de la causa de la anemia. Por ejemplo, en
la anemia por deficiencia de hierro los glóbulos rojos por lo
general son más pequeños de lo normal.
Otras pruebas y procedimientos
Si los resultados del hemograma
muestran que usted tiene anemia, es posible que necesite otras pruebas, como:
Electroforesis de hemoglobina: Esta prueba evalúa
los diferentes tipos de hemoglobina que hay en la sangre. Puede servir para
diagnosticar el tipo de anemia.
Recuento de reticulocitos: Esta prueba determina la
cantidad de glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos) de la sangre. Muestra si
la médula ósea está produciendo glóbulos rojos a la velocidad adecuada.
Como la anemia tiene muchas causas, podrían también
hacerle pruebas para enfermedades como la insuficiencia renal, la intoxicación
por plomo (en niños) y las carencias de vitaminas (B12, ácido fólico).
Si el médico cree que usted tiene anemia debido a
sangrado interno, quizá le ordene varias pruebas para investigar el origen del
sangrado. En el consultorio del médico o en su casa podrían hacerle una prueba
para ver si tiene sangre en la materia fecal. El médico puede darle un kit o
estuche para que recoja una muestra de materia fecal en casa y le dirá que la
lleve al consultorio o la envíe a un laboratorio.
Si se halla sangre en la materia fecal, tal vez le
hagan otras pruebas para determinar el origen del sangrado. Una de esas pruebas
es la endoscopia, en la que se usa un tubo con una cámara diminuta para
examinar la capa interna del tubo digestivo.
El médico puede querer hacerle pruebas de
la médula ósea. Estas pruebas muestran si la médula ósea está sana y produce suficientes
células de la sangre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario